El desempeño se entiende como la capacidad demostrada por cada programa para resolver el problema para resolver el problema público. Para maximizar la utilidad pública del INDEP 2022 en la toma de decisiones presupuestarias y de mejora de la gestión, se construyó la siguiente gráfica de dispersión que clasifica a los programas en cinco categorías de acuerdo con su Nivel de Desempeño. Estas categorías explican las razones que sustentan la calificación obtenida por cada programa, a la vez que establecen claras pautas de acción para los tomadores de decisiones.
Selecciona la dependencia, el año y el programa que te interesa para desplegar su desempeño:
Este eje refleja dos dimensiones de cada programa, a saber, su calidad de diseño y el grado de cumplimiento de todas las metas estratégicas y de gestión que el propio programa definió. El resultado de cada programa en este eje es el promedio obtenido entre las calificaciones alcanzadas en las variables de calidad de diseño y cumplimiento de metas.
Este eje refleja el nivel de cobertura de la población potencialmente beneficiaria de cada programa al cierre del año 2021, tal y como fue reportada en la base de datos de cobertura de los programas sujetos a reglas de operación de la SHCP y solicitudes de información para el mismo periodo. La cobertura parte de las definiciones de Población Potencial (aquella que se encuentra bajo el supuesto del problema público que el programa pretende resolver), Población Objetivo (aquella que el programa está en condiciones de atender, de acuerdo con los recursos disponibles para su operación) y Población Atendida (aquella que el programa realmente alcanzó en el periodo anual de operación). La calificación de cada programa en este eje se obtiene mediante el promedio generado a partir del porcentaje de cobertura de la población potencial y el porcentaje de cobertura de la población objetivo.
La calificación de cada Eje representa 50% del total de la calificación obtenida por cada programa en el INDEP. De esta forma, un programa que bajo la medición del INDEP cuenta con una calificación de 100 debería:
La calificación de cada Eje representa 50% del total de la calificación obtenida por cada programa en el INDEP. De esta forma, un programa que bajo la medición del INDEP cuenta con una calificación de 100 debería:
Promedio de Calidad de diseño y cumplimiento de metas superior a 80, Cobertura superior a 80
Los programas ubicados en el primer cuadrante y clasificados con un Nivel de Desempeño Óptimo son aquellos que poseen una alta calidad en su diseño, y que han alcanzado un avance significativo en su cumplimiento de metas, así como una cobertura sustantiva de su población potencialmente beneficiaria. Es decir, están contribuyendo de forma significativa a resolver el problema público que les dio origen.
Promedio de Calidad de diseño y Cumplimiento de metas superior a 80, Cobertura entre 65 y 80
Este conjunto de programas se caracteriza por demostrar niveles adecuados de calidad en su diseño y por haber alcanzado un avance significativo en su cumplimiento de metas, pero no cuentan con el presupuesto suficiente para cubrir de forma significativa a su población potencialmente beneficiaria.
Promedio de Calidad de Diseño y cumplimiento de metas inferior a 80, Cobertura superior a 80
Se caracterizan por alcanzar una cobertura significativa de su población potencialmente beneficiaria, pero con valores apenas aceptables de calidad de diseño y de cumplimiento de metas.
Promedio de Calidad de Diseño y cumplimiento de metas inferior a 80, Cobertura inferior a 80
Se caracterizan por contar con una baja calidad de diseño y bajo cumplimiento de metas, así como bajos niveles de cobertura de su población potencialmente beneficiaria.
Promedio Calidad de diseño y cumplimiento de metas superior a 80, Cobertura inferior a 65
Estos programas son una muestra clara de la dispersión de esfuerzos por parte del gobierno federal para dar una respuesta integral a problemas sociales relevantes. Debido a su bajo nivel de cobertura, estos programas no están en condiciones de resolver el problema público que les dio origen